¿Por qué Dissentis.ai?
La mayoría de documentos legales contienen errores formales o contradicciones que pasan desapercibidas. Dissentis.ai los detecta sin sustituir al jurista.

1. El problema
Los errores legales invisibles
Muchos documentos jurídicos (contratos, demandas, informes, alegaciones) contienen contradicciones internas, vacíos normativos o errores de estructura que no siempre se detectan.
Estos fallos comprometen la claridad del caso, debilitan argumentos y pueden generar consecuencias graves. El jurista no siempre dispone de tiempo ni herramientas para revisarlos en profundidad.

2. El contexto
El exceso de información, la carga y el lenguaje
En un entorno saturado de información y presión de plazos, incluso los mejores profesionales pueden pasar por alto incoherencias sutiles.
El lenguaje legal es denso, técnico y ambiguo. No existe una herramienta que revise su coherencia estructural sin alterar el contenido ni reemplazar al profesional.

3. La propuesta
Una herramienta que no sustituye: asiste
Dissentis.ai no automatiza decisiones ni interpreta normas. Su propósito es ayudar a detectar errores argumentativos, contradicciones lógicas y desajustes entre hechos, pruebas y fundamentos.
El sistema no interviene en el juicio jurídico: solo ofrece una segunda mirada estructurada que el jurista puede aceptar o descartar.

4. El enfoque estructural
Revisión sin intrusismo
La lógica de Dissentis.ai es clara: reforzar la autonomía del jurista, no sustituirla. Validar estructura, no contenido. Señalar fallos, no imponer correcciones.
Con este enfoque, aportamos una herramienta que permite auditar documentos legales sin alterar su naturaleza ni su función procesal.